
Blog de aula para los alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato

martes, 12 de diciembre de 2017
DIVINA COMEDIA

sábado, 25 de noviembre de 2017
El enamoramiento
Safo y Catulo, los trovadores del amor cortés en la lírica provenzal, Petrarca... todos han cantado al amor desde la vivencia personal y los tópicos. Pero ¿y el momento del flechazo? ¿Cómo expresar lo que se siente cuando llega el enamoramiento? Flaubert en "La educación sentimental" nos lo ha contado así:
Fue como una aparición.
Estaba sentada en el centro del banco, completamente sola (...) Jamás había visto aquel esplendor de su piel morena, la seducción de su talle, ni aquella finura de dedos bañados por la luz. ¿Cuáles eran su nombre, su casa, su vida, su pasado? Deseaba conocer los muebles de su habitación, todos los vestidos que había llevado, la gente que frecuentaba; y el deseo de posesión física desaparecía incluso bajo otro más profundo, en una ansiedad dolorosa que no tenía límites.
Os propuse intentar expresar con palabras las sensaciones de ese momento, relatar vuestro "flechazo" y esto es lo que habéis escrito (respeto vuestra intimidad con el anonimato):
RECUERDOS
"Siento que te conozco de toda la vida", pienso mientras me miras a los ojos y hablas de un tema que te gusta, y yo te escucho, te escucho atentamente sin enterarme de lo que estás diciendo porque en lo único que puedo centrarme ahora es en el rubio de tu pelo y en tus brillantes ojos azules que no puedo dejar de mirar porque me hipnotizan. Noto como el corazón se me acelera y las mariposas se apoderan de todo mi cuerpo intentando escapar para recorrer todos los rincones de tu habitación, de tu vida, de tu alma.
Tú te das cuenta, yo me limito a reírme y me abrazas, me abrazas y siento algo que nunca jamás había sentido porque en tus brazos encontré todo lo que me hacía feliz. Después te miro, me miras y me besas, me besas con esos perfectos labios que me montan y me desmontan a su antojo.
Ojalá quedarme atrapada en ese momento eternamente, para sentirte, para mimarte, para quererte, para amarte.
Y aunque ahora tan solo seamos recuerdos, juro que oírte hablar será siempre lo más bonito que me ha pasado.
"Fue amor a primera vista cuando sentí una conexión especial nada más ver a esa persona, cuando nada más conocerlo sentí como que le conociese de toda la vida, sentí que necesitaba estar con él; algo dentro de mí me dijo me iba a enamorar. En aquel momento me puse muy nerviosa y me ruboricé. Pensé que era perfecto y ya quería pasar el resto de mi vida con ella. El corazón me latía a mil y no sabías por qué me sentía tan feliz si apenas nos conocíamos. Fue un fugaz momento en el que sentí que solo existíamos nosotros dos".

miércoles, 8 de noviembre de 2017
MEDEA de Eurípides
martes, 10 de octubre de 2017
Historias de miedo
Se acerca Halloween y en el Tovar nos gusta pasar un poquito de miedo. Os invitamos a participar en el IV Concurso de Relatos de Terror que convoca el Departamento de Lengua y Literatura. Tenéis las bases en las aulas. La fecha límite de entrega es el 24 de octubre y la entrega de premios será el día 31 de octubre en el recreo en la biblioteca. Los relatos ganadores serán publicados en la revista INNOVA.
Y para animaros a escribir aquí os dejo algunas cosas:
Un microrrelato, si no de miedo, al menos "inquietante",
Me desperté de golpe, aliviado al comprobar que todo era un sueño. El reloj marcaba las 12:06, cuando la puerta de mi armario comenzó a abrirse".
El poema "Annabel Lee" de Edgar Allan Poe y el vídeo de la versión de Radio Futura de los años 80.
Hace de esto ya muchos, muchos años,
cuando en un reino junto al mar viví, vivía allí una virgen que os evoco por el nombre de Annabel Lee; y era su único sueño verse siempre por mí adorada y adorarme a mí.
Niños éramos ambos, en el reino
junto al mar; nos quisimos allí con amor que era amor de los amores, yo con mi Annabel Lee; con amor que los ángeles del cielo envidiaban a ella cuanto a mí.
Y por eso, hace mucho, en aquel reino,
en el reino ante el mar, ¡triste de mí!, desde una nube sopló un viento, helando para siempre a mi hermosa Annabel Lee Y parientes ilustres la llevaron lejos, lejos de mí; en el reino ante el mar se la llevaron hasta una tumba a sepultarla allí.
¡Oh sí! -no tan felices los arcángeles-,
llegaron a envidiarnos, a ella, a mí. Y no más que por eso -todos, todos en el reino, ante el mar, sábenlo así-, sopló viento nocturno, de una nube, robándome por siempre a Annabel Lee.
Mas, vence nuestro amor; vence al de muchos,
más grandes que ella fue, que nunca fui; y ni próceres ángeles del cielo ni demonios que el mar prospere en sí, separarán jamás mi alma del alma de la radiante Annabel Lee. |
martes, 3 de octubre de 2017


EL POEMA DE GILGAMESH
domingo, 24 de septiembre de 2017
Los recursos literarios
Para completar esta entrada os dejo el vídeo de la película "Lope", en el que el actor que interpreta al poeta recita el famoso soneto sobre el amor que hemos trabajado en clase. Habéis localizado muy bien todas los recursos de contraste (antítesis, oxímoron, paradoja...). Podemos concluir, después de interpretar esta metáfora, que el amor es contradictorio en sí mismo, ese es su misterio, eso es lo que lo engrandece.
https://www.youtube.com/watch?v=1ldYbsq5oXY
Y aquí están algunos de los recursos más originales que habéis descubierto en las canciones y poemas que habéis analizado. Un gran trabajo.
SIEMPRE ESTOY SOÑANDO. Fito.
"Tu mirada es un balcón/ tú te asomas, yo te canto"
"...la luna era una farola y a ella me abracé borracho" (metáforas)
OJALÁ. Beret.
"Ya me crecieron miedos que nunca eduqué"
"Somos circunstancias que nunca elegimos ser"
"...si entendiésemos que sí somos perfectos/ a pesar de los borrones que quieran manchar el lienzo"
(metáforas)
POR LA BOCA MUERE EL PEZ. Fito.
"...si me quedo a oscuras/luz de la locura, ven y alúmbrame"
"...la pena está bailando con el llanto y cuando quiera bailará conmigo" (personificación)
TE ESTÁ ESPERANDO. Marwan.
"...la literatura es oro de papel" (metáfora)
"...esas redes que nos atrapan como peces sin ciudad" (símil)
"...lo único que vuelve es el tiempo..." (metáfora)
"...la vida/ te está esperando/ ahí fuera / con la falda levantada" (metáfora y personificación)
INVISIBLE. Malú.
"...brilla más el miedo con las luces apagadas"
"...¿cómo desenredar tantos nudos de palabras?" (metáforas)
"...un millón de suelos esperando mi caída"
(personificación y metáfora)
¿QUIERES SALVAR EL AMOR DE TU VIDA? Marwan.
"deshaz el pasado/ los errores impresos sobre la tierra"
"abandona la calle de las justificaciones/ si la ingratitud ha sido tu sendero"
"las disculpas son regalos vacíos/ formas de atrapar a otra persona en la jaula de las palabras"(metáforas)
UN VIOLINISTA EN EL TEJADO. Melendi.
"el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón" (metáfora, personificación).
lunes, 18 de septiembre de 2017
Como regalo de bienvenida al curso os dejo este precioso vídeo ganador del Óscar al "Mejor Corto de Animación 2011":